viernes, 23 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.
Espero que que esta reflexión les guste tanto como a mi, ya que tiene mucha razon, muchas veces las personas que queremos nos lastiman pero creo que el perdón nos hace mejores personas, es por eso que tenemos que dejar atras las cosas malas y tener bien presentes las cosas buenas, que son las que nos hacen sonreir y sentirnos vivos.
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.
Espero que que esta reflexión les guste tanto como a mi, ya que tiene mucha razon, muchas veces las personas que queremos nos lastiman pero creo que el perdón nos hace mejores personas, es por eso que tenemos que dejar atras las cosas malas y tener bien presentes las cosas buenas, que son las que nos hacen sonreir y sentirnos vivos.
Los amigos y los hermanos
"Un hermano pudiera no ser un amigo, pero un verdadero amigo siempre es un hermano", Franklin.
Cuando leí esta reflexión me gusto mucho, por que tiene mucho de cierto, podemos tener hermanos y nos llevamos bien por el hecho de que tenemos que hacerlo para vivir en armonia y por que simplemente es familia.
Pero a un amigo lo haces tu hermano no por que tengan la misma sangre, o por que tengan a los mismos padres, si no por que realmente se porta como un hermano, es solidario y te acompaña en los momentos mas dificiles
Cuando leí esta reflexión me gusto mucho, por que tiene mucho de cierto, podemos tener hermanos y nos llevamos bien por el hecho de que tenemos que hacerlo para vivir en armonia y por que simplemente es familia.
Pero a un amigo lo haces tu hermano no por que tengan la misma sangre, o por que tengan a los mismos padres, si no por que realmente se porta como un hermano, es solidario y te acompaña en los momentos mas dificiles
Nuestra Señora de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es un icono religioso en México. Se la venera como una pintura en una tilma o ayate (tipo de toga abierta por los lados).
Su origen se remonta al Nican Mopohua, un texto de 1649 que cuenta sobre las apariciones —más de un siglo atrás, en 1531— de la Virgen María (madre de Jesucristo) al indígena mexicano san Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Las apariciones fueron aceptadas como milagrosas por la Iglesia católica, y posteriormente se dio aceptación al culto de la Virgen de Guadalupe, otorgándole varios títulos y distinciones:
patrona de la Ciudad de México (1737)
patrona de México (1895)
patrona de América Latina (1945)
patrona de los estudiantes del Perú (1951) por el papa Pío XII
reina de México y emperatriz de América (papa Juan Pablo II, en el año 2000).
La basílica Nuestra Señora de Guadalupe es el segundo santuario cristiano más visitado del mundo (después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano), con más de 14 millones de de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país.
Considero que la virgen de guadalupe mas que ser un icono, es un sentimiento, es lo que nos hace pensar y sentir que en cualquier momento que pongamos algo en sus manos, todo estará bien ya que es para nosotros no solo un ser divino si no tambien una madre.
Su origen se remonta al Nican Mopohua, un texto de 1649 que cuenta sobre las apariciones —más de un siglo atrás, en 1531— de la Virgen María (madre de Jesucristo) al indígena mexicano san Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Las apariciones fueron aceptadas como milagrosas por la Iglesia católica, y posteriormente se dio aceptación al culto de la Virgen de Guadalupe, otorgándole varios títulos y distinciones:
patrona de la Ciudad de México (1737)
patrona de México (1895)
patrona de América Latina (1945)
patrona de los estudiantes del Perú (1951) por el papa Pío XII
reina de México y emperatriz de América (papa Juan Pablo II, en el año 2000).
La basílica Nuestra Señora de Guadalupe es el segundo santuario cristiano más visitado del mundo (después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano), con más de 14 millones de de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país.
Considero que la virgen de guadalupe mas que ser un icono, es un sentimiento, es lo que nos hace pensar y sentir que en cualquier momento que pongamos algo en sus manos, todo estará bien ya que es para nosotros no solo un ser divino si no tambien una madre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)